Nace en 1958 el Náutico de Madrid… el mar de la capital se hace realidad

Un grupo de socios fundadores del Real Club Náutico de Madrid en la primavera de 1958: Beamonte, Riveras de la Portilla, Antonio Muñoz, Miguel López-Dóriga, Juan Riglet y el arquitecto que realizó el proyecto: José Antonio Corrales Gutiérrez-Soto

Los numerosos aficionados a la náutica en la capital de España, iniciaban en los años 50 un proyecto en el que el entusiasmo de algunos fue contagioso para otros, lo relata textualmente el inolvidable Miguel López Dóriga en aquellos lejanos años: «Hicimos partícipes de nuestra idea a otros buenos amigos a los que convencimos y así surgía la idea del Club Náutico de Madrid… entre todos elegimos el grimpolón del Club: un aspa blanca sobre el color morado del pendón de Castilla… teníamos ya el nombre y la grímpola… y a partir de aquí el entusiasmo de no pocos amigos que tiraron del carro con nosotros hizo que el proyecto se hiciera realidad».

Con antelación al lanzamiento del proyecto, los fomentadores del mismo, recorrían los pantanos y ríos de la zona, echándole el ojo inmediatamente al pantano de San Juan, por estimar todos que era el mejor campo de regatas… el aprovechamiento hidráulico del río Alberche provocaba la existencia de un magnífico campo de regatas de unos 15 km perfectamente navegable, con una zona «ancha» de cerca de dos… y Madrid a solamente 60 km de distancia… La decisión fue comunicada de inmediato a los responsables de la Confederación Hidrográfico del Tajo y al ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias… desde el primer momento las autoridades vieron con buenos ojos la original iniciativa y ofrecieron a los fundadores todo tipo de facilidades… en octubre de 1958 en los salones de la Federación Española de Clubes de Náuticos se celebra la reunión fundacional, en la que se establece la cuota de entrada para los socios fundadores y se acuerda iniciar el proyecto de construir la sede social, para lo cual se elige al arquitecto José Antonio Corrales Gutiérrez-Soto… y al poco tiempo se coloca la primera piedra… el Club disponía para comenzar a andar de 150.000 pesetas de la época.

Tras lograr que la sede fuera una realidad los esfuerzos se concentraron en la búsqueda de aficionados

Los primeros barcos que establecen su base en el Club, son un 505 y nueve snipes… en la primavera siguiente se alcanzan la treintena de barcos de vela. La llegada de snipes de aguas del norte y noroeste, o de Palma, caso del vicepresidente del Club Riveras de la Portilla que se trae a San Juan a dos unidades es constante. Por su parte Alvaro de Urzaiz se lleva a San Juan al ya veterano en aquellos año «Izarra» y Manolo beamonte hace lo propio con el «Chubasco», mientras que el Duque de Arión incorpora a la flota madrileña al «Canuto», Pepe Gandarias al «Alay III», Luis Vericat al «Mosquito X»: la flota de snipes del Náutico de Madrid se convierte en una de las más numerosas de España… hoy el club con base en San Juan cuenta con una numerosa flota de vela ligera, entre las que destaca la del «soling» que con 18 unidades es una de las más numerosas del sur de Europa, está claro que aquel grupo de entusiastas aficionados a la vela se salieron con la suya.

Plano de situación de las instalaciones y una imagen con las primeras embarcaciones que llegaban a San Juan en 195

La primera Junta Directiva del Real Club Náutico de Madrid

Presidente: Álvaro de Urzaiz y de Silva
Vicepresidente: Ángel Riveras de la Portilla
Comodoro: Miguel López-Dóriga y Gaye
Vicecomodoro: Manuel Beamonte de Cominges
Secretario: José Joaquín Márquez Patiño, Duque de Grimaldi
Vicesecretario: Juan Riglet Morizot
Tesorero: Antonio Muñoz Cabrero
Vicetesorero: Rafael Azcoaga Mendizábal
Vocales:
José de Gandarias y Urquijo
Gonzalo Fernández de Córdova y Larios, Duque de Arión
Luis Martínez de Irujo, Duque de Alba
Cristóbal Colón y Carvajal, Duque de Veragua
Alfonso López-Dóriga y Pérez
León Cardenal Turull
Fausto Saavedra Collado, Marqués de Viana


Quizás también te interese...

Queen Mary más de 50 años en Long Beach… plenos de sucesos paranormales

Imagen facilitada por la web del Queen Mary, amarrado en Long Beach desde hace más de 50 años El Quenn Mary fue construido en el año de 1937...
  • /

Barcos con historia: Cypsela construído en Bilbao por Udondo en 1952

El Cypsela en los años 60 atracado en los muelles del Real Club Náutico de Vigo, tras ser construído en Bilbao bajo la dirección del inolvid...

Historia de la navegación en internet, a través de piezas históricas espectaculare...

Que la red ha revolucionado nuestras vidas es obvio… y también lo es que el comercio en general y las antiguedades en particular, han ...

Escribe tu comentario

Nombre *

Email *

Comentario

Comentarios: 1

  1. Narciso, 1 noviembre, 2020

    recuerdo con nostalgia y cariño aquella época. Ya han falleció todos los que crearonn el club. Yo fui el primer secretario administrativo,con con poco más de 20 años,ya que estaba en el banco Santande con don Antonio Muñoz, sin cobrar un solo centimo. Durante mi estancia,de más de 30 años, fui muy feliz

Último vídeo

  • Videoteca ND: Puig Vela Clássica, Sábado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad