Fallece Sidney Newman, el inventor del «windsurf», a los 88 años

Muere el inventor del windsurf, Newman Darby, a los 88 años

Muere el inventor del windsurf, el estadounidense Newman Darby

Ha fallecido a los 88 años de edad el inventor del windsurf: Sidney Newman Darby Jr. Nacido en Pensilvania, pîntor de cartelería de profesión, su gran afición a la navegación le llevo a poner una vela en una tabla de surf en el año 1964… uno de los motivos de su extraordinario invento fue la dificultad que tenía en su villa natal, Wilker Barre, para practicar con normalidad el surf, por la poca ola de que gozaba la playa. La solución a este problema la solucionó Newman con la vela sobre la tabla de surf, al tiempo que la podía manejar con una cuerda de nylon. Para el inventor «El windsurf es como estar navegando pero con una diferencia. Consigue toda la diversión de pilotar un barco rápido y que responde. Puede gozar de la diversión de las olas sin el trabajo de enderezar y achicar. Y puede aprender a dominar maniobras que han estado muertas desde la época de los pintorescos armadores».

A lo largo de muchos años mantuvo un discusión legal con Jim Drake y Hoyle Schweitzer que le disputaron la invención del windsurf en la década de los 70. Newman y su esposa lucharon sin lograr su objeto… el Museo Nacional de Historia Americana del Instituto Smithsonian adquirió los primeros bocetos de la tabla de windsurf y recuperó la carta y los vídeos que el propio Darby envío a la revista American Windsurfer en 1996 cuando la publicación citaba a Drake and Schweitzer como inventores del deporte. El auge del windsurf se vivió en la década de 1980 y le llevó a ser reconocido como deporte olímpico en 1984, aunque su popularidad tuvo un fuerte descenso a mediados de la década de 1990 por la batalla por la patente, y en la actualidad cuenta con decenas de miles de aficionados en el mundo.

El «wind» penetró en nuestro país a finales de los setenta, celebrándose el primer campeonato de España en aguas del Mediterráneo en donde se proclamó primer campeón nacional de la clase Cristóbal Egea. En esos momentos el secretario nacional era el barcelonés Ramón Tressens y el técnico más cualificado Isidro Rigau. La segunda edición del campeonato de España se celebró en aguas de Bayona organizado por el Monte Real Club de Yates con el apoyo de Nivea Solar y la victoria de Javier de la Gándara que tenía su mayor rival en el hispanoholandés Ronald Van Vienen. En aquellos años se crearon dos circuítos nacionales con suculentos premios: el Mares Jhonie Walker y el Fibrester. Fueron los años de oro de la clase.

Manuel Pedro Seoane
Director II Campeonato de España de Windsurf y del Circuíto Fibrester


Quizás también te interese...

Golfiño vencedor del Golfo Artabro, para Silvela-Fernandez el asturiano de snipe

Golfiño de José Naya, repite victoria absoluta en la Regata Golfo Artabro 2025 Con vientos de 20 nudos y olas de 3-4 metros finalizó la XIII...

SailGP: España acaba sexta en Portsmouth, y es tercero en la general

Los españoles no fueron capaces de mejorar la actuación de ayer y miran ya al Gran Premio de Sassnitz (16 y 17 de agosto)… la Nueva Ze...

Pez de Abril vence entre los de gran eslora en el Tabarca de Alicante

Pez de Abril (ORC 1), Ebury (ORC 2), Inmobiliaria Leo Playa (ORC 3), Enewtec (ORC 4), North Face (ORC 5/E) y Dorsia (Go out Consulting) son ...

Escribe tu comentario

Nombre *

Email *

Comentario

No hay comentarios todavía, ¿te gustaría ser el primero?

Último vídeo

  • Videoteca ND: Puig Vela Clássica, Sábado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad